Monasterio de San Juan de la Peña |
El monasterio de San Juan de la Peña, lugar mágico donde los haya, está construido en los alrededores de un antiguo enclave prerromano, en Jaca (Huesca) al abrigo de una oquedad del monte Pano, llamado así por ser un asentamiento íbero, lugar de culto al dios romano Pano y frecuentado por eremitas en el siglo X. Por la misma época se datan los orígenes del núcleo monástico con la fundación de un templo a la advocación de San Juan el Bautista. Fue un rey navarro, Sancho Garcés III apodado “El Mayor” que en 1025, refunda el monasterio otorgándole la regla de San Benito, ampliándose a lo largo de los siglos con varias construcciones. Acoge en su seno las sepulturas de reyes aragoneses y pamploneses como Ramiro I, Pedro I y Sancho Ramírez. Es en el siglo XI, hacia el año 1028, cuando adquiere una gran importancia como centro neurálgico religioso y político, gracias a las donaciones de monarcas y señores aragoneses y navarros. Es en el mismo año 1028, cuando al tener el monasterio otorgada la regla de San Benito, se instalan monjes huidos del monasterio de Cluny en Francia. El acta de donación del monasterio se data en el 1162 por el Conde D. Lope IX en Vizcaya a favor del abad D. Sancho. El rito mozárabe por el que se impartía misa, desaparece de las celebraciones por última vez en 1071 y se instaura el rito romano.
Cáliz Catedral de Valencia |
Estracto de la carta de donación del monasterio de San Juan de la Peña por D. Lope IX a favor del abad D. Sancho 1162 (Real Academia de la Historia — Signatura: 9/284, fº 4 (21 vº). |
El hecho más relevante por el cual el monasterio de San Juan de la Peña es famoso, es la custodia de una copa, a la que otorgan la denominación de Santo Grial. Numerosas leyendas aseveran que la copa, que protagonizó la última cena de Jesús, fue depositada en dicho monasterio, ateniéndose a la interpretación de la obra que quizás sea la más importante de la literatura medieval. Nos referimos al poema épico medieval del siglo XIII, escrito por el alemán Wolfram Von Eschenbach, llamado Parzival. Esta obra recoge las leyendas artúricas y griálicas, de otro escritor anterior del siglo XII llamado Chrétien de Troyes. Pero posicionándonos en los extramuros de las leyendas, que siempre son susceptibles a cualquier interpretación sesgada, hemos de atenernos a las pruebas que nos pueden ofrecer los documentos. Sobre todo, se tiene que despojar la mente de toda influencia religiosa o tradicional y acometer la investigación de esa copa, no como un grial con todas las connotaciones e implicaciones que conlleva, si no como un objeto arqueológico, al que se ha podido documentar su itinerario.
Cáliz de Valencia |
La copa transitó por muchas vicisitudes ya que durante la invasión musulmana, hubo de ser ocultado en varios lugares como en la zona del pirineo, Yebra, Siresa, Bailio y San Juan de la Peña. No se puede establecer la fecha exacta del ingreso de la copa, ya que la única referencia a ella, se halla en un escrito del canónigo de Zaragoza, Juan Agustín Carreras, quien sitúa la presencia de la copa en el monasterio de San Juan de la Peña, en el 14 de diciembre de 1134, pero al no contar con un documento que lo afirme, debemos desechar esa afirmación. Cuando se debe aseverar la presencia de la copa en el monasterio es en el año 1399, concretamente el 26 de Diciembre, fecha en la que inicia su andadura. El documento que prueba ese hecho, es el que se conserva en los Archivos de la Corona de Aragón, correspondiente al rey Martín I, “El Humano” que en ese año mencionado de 1399, el monasterio de San Juan de la Peña, le dona al Rey “El cáliz de piedra en el que Cristo consagró su sangre en la santa cena”, así reza textualmente dicho pergamino y “En agradecimiento por la donación, el rey ofrece al monasterio un cáliz de oro” culmina así el pergamino.
Acta de donación del cáliz por parte de San Juan de la Peña al Rey Martin I (ACA, Cancillería,pergaminos,Martín_I,carp.323,nº136)
El rey Martín I se lo llevó a Zaragoza, al palacio real de la Aljafería y hasta su muerte en 1410 estuvo en el Palacio Real Mayor de Barcelona. Alfonso V el Magnánimo lo trasladó al palacio de Valencia, pero con motivo del viaje del rey a Nápoles, lo entregó a la Catedral de Valencia en el año 1437, cuyo documento de donación, se encuentra en el propio archivo de la catedral, con la signatura (Volumen 3.532, fol. 36 v.) y consigna el siguiente texto ““El Cáliz en que Jesucristo consagró la Sangre el Jueves de la Cena, hecho con dos asas de oro, cuyo pie, del mismo color que el Cáliz, está guarnecido alrededor de oro con dos rubíes y dos esmeraldas en el pie, y con veintiocho perlas, comparadas al grueso de un guisante, alrededor del pie de dicho Cáliz”.
Documento de ingreso del cáliz en la Catedral de Valencia en 1437
Es evidente el gran componente religioso y dogmático del texto, que asevera sin ningún tipo de comprobación que es el cáliz que usó Jesús en su última cena. Fue conservado en la catedral, hasta que entre el 1809 y el 1813, años en los que se desarrolló la Guerra de la Independencia, tuvo que ser trasladado a Alicante, Ibiza y Palma de Mallorca, para huir de las manos napoleónicas. Después de ese ajetreado periplo, por fin descansó en 1919 en la antigua Sala Capitular de Valencia. Aún le aguardaba otro destino a la copa, ya que en la Guerra Civil se puso a buen recaudo en el pueblo valenciano de Carlet.
Ese recipiente, porque es así como debe tratarse, es un vaso o taza de ágata pulida veteada, una copa “alejandrina” datada entre el año 50 y 100 A.C. según el estudio realizado por el profesor Antonio Beltrán y publicado en el 1960 en su obra “El Santo Cáliz de la Catedral de Valencia”. El vaso lo sostiene o lo abriga un pie y unas asas de oro, puestas con posterioridad, así mismo lo adornan unas joyas que embellecen la base de la “reliquia” que son de origen islámico. Sus medidas son de 17 cm de altura total y medidas de la copa en sí son (9,5 cm de diámetro y 7 cm de altura. Pero lejos de haber acabado con la descripción de esta joya, aún nos aguarda una sorpresa. Desapercibida a la mirada del visitante, descansa en el pie de la copa una inscripción en árabe, escrita en caligrafía cúfica, que es un tipo de escritura considerada la más antigua, que fue desarrollada en la ciudad de Kufa (Irak), antigua Caldea, situada en Mesopotamia. La acepción con más consenso dice que en la inscripción se lee la palabra “Lilzáhira” cuya traducción sería, (Para la más floreciente o para el que reluce), dejemos a los lingüistas su traducción.
Inscripción al pie del cáliz de Valencia |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
SE RUEGA CORRECCION.